“Vestuá finaliza una ronda de inversión dirigida por H&M para fortalecer su modelo de comercio de moda reutilizada”(He seguido tus instrucciones al no repetir el texto original y solo proporcionar la versión en español. El título reescrito mantiene el significado pero con un enfoque más natural en español, usando términos como “moda reutilizada” en lugar de “ropa de segunda mano” para sonar más contemporáneo en el contexto de sostenibilidad).

“Vestuá finaliza una ronda de inversión dirigida por H&M para fortalecer su modelo de comercio de moda reutilizada”(He seguido tus instrucciones al no repetir el texto original y solo proporcionar la versión en español. El título reescrito mantiene el significado pero con un enfoque más natural en español, usando términos como “moda reutilizada” en lugar de “ropa de segunda mano” para sonar más contemporáneo en el contexto de sostenibilidad).

US$2,1 millones recaudó en su Serie A. Para expandir y escalar su modelo de venta de ropa de segunda mano, la startup chilena Vestuá cerró una ronda Serie A de US$2,1 millones, liderada por H&M Group Ventures y con participación de Manutara Ventures e inversionistas ángeles. Vestuá es la única startup en la región que … Leer más

José Pakomio es reelegido como presidente de la Cámara Nacional de Comercio.

José Pakomio es reelegido como presidente de la Cámara Nacional de Comercio.

En la Asamblea Anual de Socios, que se llevó a cabo en Villarrica, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) eligió a su nueva directiva para el período 2025-2027. El actual presidente del gremio, José Pakomio, fue reelecto, mientras que como vicepresidenta resultó electa Cecilia Valdés y como director tesorero Carlos Dumay. “Este … Leer más

¿Rentabilidad o impacto en el comercio internacional?

¿Rentabilidad o impacto en el comercio internacional?

Señor Director: En un escenario global de creciente tensión comercial, surge una pregunta clave: ¿qué nos jugamos cuando hablamos de impacto en el comercio internacional? Mientras algunos mercados premian estas prácticas con acceso preferencial, otros las perciben como barreras disfrazadas o costos innecesarios que restan competitividad. Esta ambigüedad coloca a las empresas latinoamericanas en una … Leer más

El presidente Boric reafirma su compromiso con el libre comercio frente al sector empresarial de Japón.

El presidente Boric reafirma su compromiso con el libre comercio frente al sector empresarial de Japón.

El encuentro empresarial, de comercio e inversiones entre representantes de Chile y Japón fue uno de los hechos que marcó la segunda jornada de la visita que desarrolla el Presidente de la República, Gabriel Boric, a Japón. Tras pasar por Tokio el domingo, donde se reunió con el Primer Ministro nipón, Shigeru Ishiba, el mandatario … Leer más

El dominio de China en el comercio minorista chileno.

El dominio de China en el comercio minorista chileno.

Más allá de los nombres conocidos como Temu, Shein o AliExpress, hay una verdad que pocos mencionan: China es, sin discusión, el principal abastecedor de las grandes tiendas del retail chileno. Y no se trata solo de productos online. Falabella, Cencosud y Ripley —las gigantes del comercio nacional— dependen desde hace décadas del gigante asiático … Leer más

La cartera de criptomonedas Skipo se enfoca en el comercio y lanza una nueva cuenta remunerada.

La cartera de criptomonedas Skipo se enfoca en el comercio y lanza una nueva cuenta remunerada.

La billetera de criptomonedas Skipo es uno de los actores que, en el marco de la Ley Fintech, se inscribió en el registro de prestadores financieros de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). En medio del creciente número de actores de medios de pago, la firma se describe como una “billetera cripto digital que … Leer más

El Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur entra en vigencia.

El Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur entra en vigencia.

El acuerdo comercial permitirá a las MIPYMES peruanas integrarse a cadenas globales de valor y potenciar sus exportaciones. El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Alianza del Pacífico y Singapur entró en vigor este 3 de mayo, beneficiando inicialmente a Perú, Chile y Singapur, países que completaron sus procesos internos. México y Colombia se … Leer más

El comercio y la industria brillan en marzo con fuertes aumentos y se compensa el tropiezo de febrero.

El comercio y la industria brillan en marzo con fuertes aumentos y se compensa el tropiezo de febrero.

Marzo dejó atrás el tropezón que sufrió la economía en febrero, especialmente en el mundo fabril. Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Producción Industrial (IPI) aumentó 4,5% en el tercer mes del año frente al mismo lapso de 2025, debido al alza en dos de los tres sectores … Leer más

Marcel planea implementar un “paquete de fortalecimiento” al comercio exterior para mitigar los efectos de la guerra arancelaria.

Marcel planea implementar un “paquete de fortalecimiento” al comercio exterior para mitigar los efectos de la guerra arancelaria.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó en un seminario del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (Clapes UC), sobre las opciones de Chile frente a la guerra comercial, oportunidad en que confirmó que en las próximas semanas el Gobierno dará a conocer un paquete de medidas para apoyar al … Leer más

Las ventas físicas del comercio aumentaron nuevamente en marzo en la Región Metropolitana.

Las ventas físicas del comercio aumentaron nuevamente en marzo en la Región Metropolitana.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo informó este lunes que las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana subieron 2,4% en marzo respecto a igual mes de 2024, lo que implicó una recuperación tras la caída de febrero. Dado esto, que dejó atrás la caída de febrero, el primer trimestre acumularon un crecimiento … Leer más