“Si Delia Espinoza no deja entrar a Benavides, incurrirá en un delito”Christian Salas, defensor legal de Patricia Benavides, compartió sus sensaciones tras la decisión de la Junta Nacional de Justicia de reponer a su defendida en el cargo de fiscal de la Nación. Dijo que si Delia Espinoza no acata la medida cometerá delito.“Si Delia Espinoza no la deja ocupar su cargo, incurre a un delito clarísimo de omisión de acto funcional o resistencia a la autoridad. Nosotros tenemos que exigir el cumplimiento de una decisión incuestionable.“Este caso va a quedar para el estudio de muchas generaciones de abogados y para la formación de fiscales, pues este es el mejor ejemplo de una causa justa”, señaló. Asimismo, indicó: “Desde que asumimos este caso, desde los diversos frentes, partimos de la convicción que se había generado un atropello, no solo en contra de Patricia Benavides, sino que también en contra del Ministerio Público“.Del mismo modo, indicó: “Esto fue un complot nacido en EFFICOP, que denunciamos a través de acciones públicas. Una situación totalmente irregular”.En esa línea, Juan Peña, el otro defensor legal de Patricia Benavides, dijo que sabían que la iban a reponer en el cargo. “Hemos hablado con ella lo de la notificación. Sabíamos que en algún momento iba a pasar, ya sea con la junta o el TC, porque era lo que correspondía, no había otra decisión. Esto en algún momento iba a suceder”, expresó.Por otro lado, el abogado de Benavides resaltó que su cliente tenía que ser fiscal de la Nación por tres años; es decir, hasta el 1 de julio del 2025. “Ellos tomaron la decisión de poner en el cargo a la doctora Benavides hasta el 1 de julio del 2025, por lo que, por ley, lo que toca es que ella asuma el cargo de fiscal de la Nación hasta el 1 de julio de este año”, puntualizó.Finalmente, indicó que, si el tiempo de permanencia de su defendida como fiscal de la Nación entra en discusión, la decisión final será tomada entre los fiscales supremos.

“Si Delia Espinoza no deja entrar a Benavides, incurrirá en un delito”Christian Salas, defensor legal de Patricia Benavides, compartió sus sensaciones tras la decisión de la Junta Nacional de Justicia de reponer a su defendida en el cargo de fiscal de la Nación. Dijo que si Delia Espinoza no acata la medida cometerá delito.“Si Delia Espinoza no la deja ocupar su cargo, incurre a un delito clarísimo de omisión de acto funcional o resistencia a la autoridad. Nosotros tenemos que exigir el cumplimiento de una decisión incuestionable.“Este caso va a quedar para el estudio de muchas generaciones de abogados y para la formación de fiscales, pues este es el mejor ejemplo de una causa justa”, señaló. Asimismo, indicó: “Desde que asumimos este caso, desde los diversos frentes, partimos de la convicción que se había generado un atropello, no solo en contra de Patricia Benavides, sino que también en contra del Ministerio Público“.Del mismo modo, indicó: “Esto fue un complot nacido en EFFICOP, que denunciamos a través de acciones públicas. Una situación totalmente irregular”.En esa línea, Juan Peña, el otro defensor legal de Patricia Benavides, dijo que sabían que la iban a reponer en el cargo. “Hemos hablado con ella lo de la notificación. Sabíamos que en algún momento iba a pasar, ya sea con la junta o el TC, porque era lo que correspondía, no había otra decisión. Esto en algún momento iba a suceder”, expresó.Por otro lado, el abogado de Benavides resaltó que su cliente tenía que ser fiscal de la Nación por tres años; es decir, hasta el 1 de julio del 2025. “Ellos tomaron la decisión de poner en el cargo a la doctora Benavides hasta el 1 de julio del 2025, por lo que, por ley, lo que toca es que ella asuma el cargo de fiscal de la Nación hasta el 1 de julio de este año”, puntualizó.Finalmente, indicó que, si el tiempo de permanencia de su defendida como fiscal de la Nación entra en discusión, la decisión final será tomada entre los fiscales supremos.

Caviares y rojos entran en panico tras desición de la JNJ Christian Salas, defensor legal de Patricia Benavides, compartió sus sensaciones tras la desición de la Junta Nacional de Justicia de reponer a su defendida en el cargo de fiscal de la Nación. Dijo que si Delia Espinoza no acata la medida cometerá delito. “Si … Leer más

‘Ley agraria’ generará millones de empleos

‘Ley agraria’ generará millones de empleos

La nueva ‘Ley agraria’, que está pendiente de segunda votación en el Congreso, contribuirá con la generación de millones de empleos en el sector, aseguró el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap), Gabriel Amaro. Hoy propone sancionar como falta grave que el auditor interno de las cajas municipales evalúe rigurosamente … Leer más

Contradicciones de la Ley Karin

Contradicciones de la Ley Karin

Señor Director: En las últimas décadas se ha consolidado la idea de que el empleador no es solo la contraparte del trabajador en un contrato de trabajo. Es, además, garante de que existan ambientes laborales dignos, seguros, libres de acoso laboral, sexual y de violencia. La Ley Karin es una de tantas normas que reafirmán … Leer más

Canciller responderá por Tratado de Alta Mar y Ley de ONG

Canciller responderá por Tratado de Alta Mar y Ley de ONG

Confirmado El canciller Elmer Schialer acudirá este lunes a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para responder por el Tratado de Alta Mar, firmado por la presidenta Dina Boluarte en Francia, y explicar si dicho acuerdo afecta la soberanía marítima peruana de las 200 millas. Documento firmado En el documento firmado por exministros y … Leer más

El Gobierno Lanzará la Ley de Personas Adultas Mayores

El Gobierno Lanzará la Ley de Personas Adultas Mayores

Nueva norma mejorará pensiones y acceso a servicios financieros, mientras se implementan brigadas contra acoso sexual en transporte público El Gobierno peruano dará un paso historico este julio al presentar la nueva Ley de Personas Adultas Mayores, que garantizará derechos y beneficios a más de 5 millones de peruanos mayores de 60 años. El premier … Leer más

Impacto en el sector privado de la nueva ley que regula las licencias médicas

Impacto en el sector privado de la nueva ley que regula las licencias médicas

El pasado 24 de mayo de 2025, el Ejecutivo promulgó la Ley N°21.746, la cual, en medio de la polémica por los más de 25 mil funcionarios públicos que han salido del país estando con licencia médica, introduce una serie de modificaciones a la ley sobre otorgamiento y uso de licencias médicas. La iniciativa tiene … Leer más

El error en la Ley de Cumplimiento Tributario que tiene frenados dos concursos claves en el SII, ad portas del reavaluó de propiedades

El error en la Ley de Cumplimiento Tributario que tiene frenados dos concursos claves en el SII, ad portas del reavaluó de propiedades

Desde octubre del año pasado, están vacantes dos cargos claves dentro de la jerarquía del Servicio de Impuestos Internos (SII): la de Estudios y la de Avaluaciones. El primer día hábil de dicho mes, el director del organismo, Javier Etcheberry, le solicitó la renuncia a los entonces titulares de Gestión Estratégica y Estudios Tributarios, André … Leer más

Por: Gabriel Bustamante Sacan ley para trabajar en Cajas, pero cierran puertas a afiliados AFP

Por: Gabriel Bustamante
Sacan ley para trabajar en Cajas, pero cierran puertas a afiliados AFP

Esta semana, el Congreso de la República ha aprobado en primera votación un proyecto de ley que permite que excongresistas y representantes de gremios privados como CONACO ingresen a los directorios de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito. La supuesta “democratización” no incluye ni consulta ni otorga representación alguna a los verdaderos dueños del … Leer más

El dictamen de la Ley MAPE cambia el nombre del Reinfo por Renapmat

El dictamen de la Ley MAPE cambia el nombre del Reinfo por Renapmat

Mismo registro, pero con otra fachada Aunque el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y Pequeña Minería (Ley MAPE) propone la creación del Registro Nacional de la Pequeña Minería, Minería Artesanal y Minería Tradicional (Renapmat), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), cuatro congresistas advirtieron esta mañana que, en esencia, se … Leer más

Ley del olvido oncológico: cobertura total tras 5 años

Ley del olvido oncológico: cobertura total tras 5 años

La recientemente promulgada Ley N.º 32357, conocida como la Ley del Olvido Oncológico, marca un hito para los pacientes que han superado el cáncer en el Perú. Esta norma garantiza que, una vez transcurridos cinco años desde la finalización del tratamiento oncológico y sin recaídas, ninguna aseguradora o prestadora de salud podrá considerarla como enfermedad … Leer más