La Contraloría sancionará a quienes toleren la corrupción en las obras públicas

La Contraloría sancionará a quienes toleren la corrupción en las obras públicas

La Comisión Especial de Control Concurrente y Anticorrupción Aprobó por unanimidad un proyecto de ley que fortalece la Ley 27785 para otorgar a la Contraloría facultades expresas de sancionar a aquellos funcionarios que incumplen su función de velar para que los recursos presupuestales no caigan en manos de la corrupción. Objetivos de la propuesta “Con … Leer más

De finanzas públicas y círculos virtuosos en la región

De finanzas públicas y círculos virtuosos en la región

Las economías de la región, con algunas excepciones, por cierto, han logrado sortear los grandes choques externos de las últimas décadas, evitando contracciones severas y duraderas de la actividad económica. Ello contrasta con las crisis de los ochenta y obedece, principalmente, a la implementación de marcos de política macro más robustos, con política monetaria sobre … Leer más

La Venta de Tierras Públicas en EE. UU. Está Detenida, Pero Sigue Siendo una Amenaza para los Corredores

La Venta de Tierras Públicas en EE. UU. Está Detenida, Pero Sigue Siendo una Amenaza para los Corredores

Afecto de la venta de tierras públicas Aunque el intento más reciente de vender tierras públicas en EE. UU. fue detenido por una regla procedural, la idea ha ganar tracción como un medio para financiar el presupuesto doméstico. La próxima acción potencial que se discute es la venta de tierras públicas alrededor de centros poblacionales … Leer más

Solicitantes de visa no inmigrante en EE. UU. deben poner redes sociales como públicas

Solicitantes de visa no inmigrante en EE. UU. deben poner redes sociales como públicas

La Embajada de Estados Unidos en Perú informó mediante sus redes sociales a los solicitantes de visa no inmigrante F, M o J que deben ajustar la configuración de sus redes sociales a “pública”. Esto con el fin de facilitar la verificación necesaria para establecer la identidad y admisibilidad a los Estados Unidos de los … Leer más

Jessica López, ministra de Obras Públicas por caso de licencias médicas “El primer impulso es decir ‘echémoslos a todos’ (…) Pero las personas tienen derecho a un sumario”

Jessica López, ministra de Obras Públicas por caso de licencias médicas
“El primer impulso es decir ‘echémoslos a todos’ (…) Pero las personas tienen derecho a un sumario”

A pocos meses de concluir su mandato, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, repasó su trayectoria desde Morandé 59. En su oficina, rodeada de cascos de construcción de distintos colores y fotografías de obras emblemáticas -como la reconstrucción del Palacio de La Moneda tras el bombardeo de 1973-, hace memoria. Recuerda con claridad el … Leer más

“Si Delia Espinoza no deja entrar a Benavides, incurrirá en un delito”Christian Salas, defensor legal de Patricia Benavides, compartió sus sensaciones tras la decisión de la Junta Nacional de Justicia de reponer a su defendida en el cargo de fiscal de la Nación. Dijo que si Delia Espinoza no acata la medida cometerá delito.“Si Delia Espinoza no la deja ocupar su cargo, incurre a un delito clarísimo de omisión de acto funcional o resistencia a la autoridad. Nosotros tenemos que exigir el cumplimiento de una decisión incuestionable.“Este caso va a quedar para el estudio de muchas generaciones de abogados y para la formación de fiscales, pues este es el mejor ejemplo de una causa justa”, señaló. Asimismo, indicó: “Desde que asumimos este caso, desde los diversos frentes, partimos de la convicción que se había generado un atropello, no solo en contra de Patricia Benavides, sino que también en contra del Ministerio Público“.Del mismo modo, indicó: “Esto fue un complot nacido en EFFICOP, que denunciamos a través de acciones públicas. Una situación totalmente irregular”.En esa línea, Juan Peña, el otro defensor legal de Patricia Benavides, dijo que sabían que la iban a reponer en el cargo. “Hemos hablado con ella lo de la notificación. Sabíamos que en algún momento iba a pasar, ya sea con la junta o el TC, porque era lo que correspondía, no había otra decisión. Esto en algún momento iba a suceder”, expresó.Por otro lado, el abogado de Benavides resaltó que su cliente tenía que ser fiscal de la Nación por tres años; es decir, hasta el 1 de julio del 2025. “Ellos tomaron la decisión de poner en el cargo a la doctora Benavides hasta el 1 de julio del 2025, por lo que, por ley, lo que toca es que ella asuma el cargo de fiscal de la Nación hasta el 1 de julio de este año”, puntualizó.Finalmente, indicó que, si el tiempo de permanencia de su defendida como fiscal de la Nación entra en discusión, la decisión final será tomada entre los fiscales supremos.

“Si Delia Espinoza no deja entrar a Benavides, incurrirá en un delito”Christian Salas, defensor legal de Patricia Benavides, compartió sus sensaciones tras la decisión de la Junta Nacional de Justicia de reponer a su defendida en el cargo de fiscal de la Nación. Dijo que si Delia Espinoza no acata la medida cometerá delito.“Si Delia Espinoza no la deja ocupar su cargo, incurre a un delito clarísimo de omisión de acto funcional o resistencia a la autoridad. Nosotros tenemos que exigir el cumplimiento de una decisión incuestionable.“Este caso va a quedar para el estudio de muchas generaciones de abogados y para la formación de fiscales, pues este es el mejor ejemplo de una causa justa”, señaló. Asimismo, indicó: “Desde que asumimos este caso, desde los diversos frentes, partimos de la convicción que se había generado un atropello, no solo en contra de Patricia Benavides, sino que también en contra del Ministerio Público“.Del mismo modo, indicó: “Esto fue un complot nacido en EFFICOP, que denunciamos a través de acciones públicas. Una situación totalmente irregular”.En esa línea, Juan Peña, el otro defensor legal de Patricia Benavides, dijo que sabían que la iban a reponer en el cargo. “Hemos hablado con ella lo de la notificación. Sabíamos que en algún momento iba a pasar, ya sea con la junta o el TC, porque era lo que correspondía, no había otra decisión. Esto en algún momento iba a suceder”, expresó.Por otro lado, el abogado de Benavides resaltó que su cliente tenía que ser fiscal de la Nación por tres años; es decir, hasta el 1 de julio del 2025. “Ellos tomaron la decisión de poner en el cargo a la doctora Benavides hasta el 1 de julio del 2025, por lo que, por ley, lo que toca es que ella asuma el cargo de fiscal de la Nación hasta el 1 de julio de este año”, puntualizó.Finalmente, indicó que, si el tiempo de permanencia de su defendida como fiscal de la Nación entra en discusión, la decisión final será tomada entre los fiscales supremos.

Caviares y rojos entran en panico tras desición de la JNJ Christian Salas, defensor legal de Patricia Benavides, compartió sus sensaciones tras la desición de la Junta Nacional de Justicia de reponer a su defendida en el cargo de fiscal de la Nación. Dijo que si Delia Espinoza no acata la medida cometerá delito. “Si … Leer más

Abogada experta en políticas públicas se une a la gerencia legal de la Asociación de AFP en medio de la implementación de la reforma

Abogada experta en políticas públicas se une a la gerencia legal de la Asociación de AFP en medio de la implementación de la reforma

Mientras las AFP siguen de cerca los pasos de la Superintendencia de Pensiones en el marco de la implementacion de la reforma previsional, el gremio que reune a seis de las siete administradoras esta articulando una estructura de trabajo con una serie de mesas tecnicas. Todo esto, para coordinar la implementacion desde la industria en … Leer más

Cuentas Públicas: Gobierno aumenta cumplimiento de promesas, pero aún no llega a la mitad

Cuentas Públicas: Gobierno aumenta cumplimiento de promesas, pero aún no llega a la mitad

Este domingo, el Presidente Boric entregará la última Cuenta Pública de su Gobierno ante el Congreso Pleno. Más que grandes anuncios se espera que el Mandatario realice un balance general de lo que hasta ahora ha sido su administración. El Presidente llega a este día con una mejora en su tasa de cumplimiento de promesas. … Leer más

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**) Conflicto de Políticas Públicas

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**)
Conflicto de Políticas Públicas

  Thomas Sowell en Conflicto de Visiones (2007) describe dos visiones opuestas sobre la naturaleza humana, el conocimiento y los procesos sociales: la visión restringida (constrained) y la visión no restringida. La visión restringida considera al ser humano como inherentemente limitado, falible, egoísta e inmutable en sus capacidades cognitivas y morales. Para Sowell, estas limitaciones … Leer más