Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**) Creencias de lujo

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**)
Creencias de lujo

Las personas suelen anunciar su pertenencia a la élite de una sociedad luciendo sus bienes materiales. Así lo señaló Thorstein Veblen en “La teoría de la clase ociosa” (1899): los símbolos del estatus social debían ser costosos y difíciles de conseguir. Los contemporáneos de Veblen exhibían su estatus con ropa fina y costosa para cada … Leer más

Financiación de la ciencia Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**)

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**)
Creencias de lujo

En un mundo donde la innovación impulsa el crecimiento económico y la competitividad global, el Perú se queda cada vez más rezagado con un nivel paupérrimo de inversión en investigación y desarrollo (I+D) que apenas supera el 0.1% de su PBI y que nos ubica a la cola de la región: Argentina (0.55%), Brasil (1.15%), … Leer más

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**) Orígenes de la agricultura

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**)
Creencias de lujo

Hace algunos años, se propuso a algunos expertos la pregunta: ¿Cuántos humanos poblarían la tierra si no se hubiese inventado la agricultura? Las respuestas variaron entre 2 y 20 millones con un promedio de 10 millones. Ian Simmons (Universidad de Durham) afirma que un territorio fértil como el europeo podría sostener a un cazador/recolector por … Leer más

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**) Agricultura vertical

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**)
Creencias de lujo

La urbanización arrasa miles de hectáreas de tierras cultivables El crecimiento poblacional y su poder adquisitivo disparan la demanda de alimentos, y el cambio climático golpea los cultivos con impredecible ferocidad. En un mundo que clama por soluciones, la agricultura necesita respuestas audaces e innovadoras. La agricultura vertical, que cultiva plantas en estructuras apiladas con … Leer más

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**) El clima del pasado

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**)
Creencias de lujo

Los puquios de los antiguos habitantes de los áridos valles de Nazca llevaban agua a sus cultivos, principalmente maíz, frejoles, calabazas y algodón. No obstante, estos ingeniosos acueductos subterráneos no pudieron salvarlos de una combinación implacable de sequías y lluvias torrenciales de sucesivos El Niño que golpearon la región de Nazca por un período de … Leer más

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**) Tomates, manzanas y ciencia

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**)
Creencias de lujo

La ONU estima que para el 2050 la población mundial alcanzará los 9,700 millones y la del Perú bordeará los 40 millones. La pregunta crucial sigue siendo: ¿cuánta área, hoy sin cultivar, estamos dispuestos a sacrificar para alimentar a nuestra poblacion? Ante el aumento creciente de la demanda de alimentos, ¿podemos reducir el impacto ambiental … Leer más

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**) La guerra contra la ciencia

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**)
Creencias de lujo

En el Perú los datos y hechos científicos suelen ser ignorados en favor de opiniones, temores y percepciones. La Moratoria de los Transgénicos (Ley 29811) prohíbe, basándose en creencias y suposiciones infundadas, la siembra (aunque no su consumo) en el Perú de los cultivos más estudiados y probados en el planeta. Igual ocurre con la … Leer más

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**) Equilibrando visiones del agro

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**)
Creencias de lujo

En nuestro artículo Conflicto de Políticas Públicas (31/05/2025) introdujimos las visiones restringida y no restringida descritas por Thomas Sowell como dos enfoques opuestos sobre la naturaleza humana, el conocimiento y los procesos sociales; conceptos que fácilmente pueden tener implicaciones directas en el diseño de políticas públicas. Hoy discutiremos algunas políticas agrarias peruanas de los últimos … Leer más

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**) Conflicto de Políticas Públicas

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**)
Creencias de lujo

  Thomas Sowell en Conflicto de Visiones (2007) describe dos visiones opuestas sobre la naturaleza humana, el conocimiento y los procesos sociales: la visión restringida (constrained) y la visión no restringida. La visión restringida considera al ser humano como inherentemente limitado, falible, egoísta e inmutable en sus capacidades cognitivas y morales. Para Sowell, estas limitaciones … Leer más

La Nueva Inquisición: Por Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**)

Por: Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante, PhD (**)
Creencias de lujo

Desde el inicio del siglo XXI, hemos sido testigos del resurgimiento de una nueva inquisición, donde algunos individuos autoproclamados como ‘ungidos’, creyéndose tocados por los dioses del Olimpo y armados con la cultura de la cancelación, actúan como guardianes socráticos de una nueva moralidad, silenciando cualquier disidencia con un fervor que recuerda la paranoia colectiva … Leer más