1.- Resultados corporativos empresas chilenas:
A la fecha, 20 compañías del IPSA han reportado utilidades durante la próxima semana será el turno de Vapores y Concha y Toro. La última línea de las compañías ha estado mayormente por sobre las expectativas del mercado, lo que ha impulsado los rendimientos recientes de la bolsa local. Hacia adelante, aún vemos espacio para que se extienda el rally del IPSA ya que, pese al gran rendimiento del año, aún sigue barata versus las bolsas globales.
2.-Datos de actividad en EEUU:
En los últimos meses, los datos de actividad han mostrado un deterioro, en un contexto de alta volatilidad y cifras macroeconómicas que mostraron sorpresas negativas. La próxima semana el mercado estará expectante a la publicación del índice de gestores de compras (PMI) donde se evalúan aspectos como producción, nuevos pedidos, empleo, entregas de proveedores e inventarios. Será relevante ver como incorporan los últimos datos y noticias que han sido más favorables para las proyecciones de la actividad en EE.UU.
3.- Desarrollos de la política comercial entre EE. UU y China:
Recientemente, los mercados internacionales respiraron aliviados tras la noticia de postergación por 90 días de gran parte de las tarifas entre EE.UU. y China, donde el primero reduciría sus aranceles del 145% al 30% a las importaciones de productos chinos, mientras que el país asiático por su parte reducirá del 125% al 10% los aranceles a importaciones del país norteamericano. Este acuerdo correspondería a una pausa mientras ambas partes trabajan en un acuerdo comercial más robusto. En esta línea, noticias sobre el desarrollo de este acuerdo serán relevantes y tendrán impacto en los mercados.
4.- Datos de PIB en Chile
La próxima semana se publicará el PIB del primer trimestre 2025 en Chile. Este dato es mayormente anticipado por el IMACEC que incorpora un crecimiento cercano al 2.0%, que estaría por sobre lo proyectado por el Banco Central de Chile en el IPoM de marzo (1.6%). Una confirmación del dato en torno al 2.0% sería una buena noticia ya que confirmaría que la actividad económica sigue en fase de recuperación, aunque continua por debajo de su tendencia prepandémica lo que no altera el escenario de expectativas de bajas de tasas del Banco Central de Chile.