¿Ser o no ser comunista? Tres expertos desmenuzan los pros y contras de la decisión de Jeannette Jara

Fue la semana pasada cuando el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, adelantó que la candidata oficialista a La Moneda, Jeannette Jara (PC), dejaría en suspenso su militancia en el Partido Comunista para atraer a aquellos sectores de la centroizquierda que no se convencen de apoyar su candidatura, pero también a la Democracia Cristiana (DC), donde su timonel, Alberto Undurraga, se niega a respaldar su nombre. Ello, pese a que en el falangismo aseguran que en la tienda se están desarrollando intensas conversaciones para llegar a la Junta Nacional del 26 de julio con una decisión tomada.

También hay quienes aseguran que el diputado Undurraga habría sostenido acercamientos con la aspirante de Chile Vamos a La Moneda, con la clara intención de seguir los pasos de Amarillos por Chile y entregarle su apoyo a Evelyn Matthei.

De ahí que en este escenario tan tenso y complejo, la decisión de Jara de continuar ondeando su militancia – “ese tema no está sobre la mesa”, aseguró el fin de semana – podría resultarle en una desventaja, opinan algunos DC, aunque otros más relajados estiman que esta decisión no mueve mucho la brújula.

¿Qué piensan los expertos?

“No se podía dejar pautear por una figura como la de Jadue”

“La posibilidad de suspender la militancia de la candidata Jeannette Jara en la campaña, que recién comienza, no tiene ningun sentido”, es la categórica respuesta del analista Tomás Duval. Ello, debido a que es un hecho más que conocido que es comunista y, por otro lado, hacerlo “afectaría sensiblemente a la imagen que ha proyectado, especialmente a su credibilidad lo que, además, podría ser visto como la intencionalidad de ocultar algo y ello tendría un costo muy alto para su actual posicionamiento político”.

LEAR  La minuta del Congreso Última Cuenta Pública de Boric genera expectación en el Congreso

Mientras, el cientista político Mauricio Morales no cree que en el escenario de primera vuelta sea su militancia sea un elemento muy gravitante; lo que sí cambia si pasa a la segunda vuelta. Para el experto, haber confirmado la suspensión de su militancia en el Plano del Comité Central del PC, habría parecido más hacerle caso a Jadue que obedecer a las convicciones de la candidata; y añade que Jara “no se podía dejar pautear por una figura como la de Jadue que tiene un rechazo tan alto en la opinión pública”.

Además, no sería necesario que lo haga, porque ya está marcando entre 26 y 30 puntos en las encuestas de opinión, lo que a juicio de Morales “garantiza su paso a segunda vuelta” y da cuenta de que pertenecer al PC “no es necesariamente un obstáculo para mejorar su rendimiento electoral en los sondeos. Por último, dada su larga militancia, “sería poco creible” suspendiera su militancia.

En cambio, lo podría hacer, si es que lo considera necesario, para la segunda vuelta presidencial, “considerando que en ese escenario debe ampliar aún más la coalición de Gobierno, porque necesita el 50% más 1” para ganar. En ese escenario, plantea Morales, si obtiene entre 40 y 45 puntos y estimen que suspender su militancia podría empujar la votación que le falte para ganar en segunda vuelta.

Por otro lado, Morales sostiene que lo que haga Jara o deje de hacer no afecta en nada a la aspirante de Chile Vamos, Evelyn Matthei, a La Moneda. De hecho, está convencido de que la tarea de la candidata de derecha es centrar su estrategia en superar a José Antonio Kast, el candidato del Partido Republicano (PR), ya que enfrentarse con Jara “lo único que va a producir es que Kast se vea beneficiado, porque será Matthei la percibida como conflictiva, ya que muy probablemente Jara no entre en un diálogo áspero con Matthei. Jara va a buscar a Kast, en este caso los polos se van a atraer”.

LEAR  Los lobos esperan oferta de transferencia por Matheus Cunha ante el interés del Arsenal.

“Jara, como representante del PC, rompe con los estereotipos”

El analista Aldo Cassinelli comparte con sus predecesores el hecho de que a Jara no le favorece suspender su militancia en el PC, puesto que se impuso en la primaria oficialista siéndolo. Pero subraya algo que podría resultar más novedoso respecto de sus predecesores y es que la exministra del Trabajo se muestra ahora como la candidata del Gobierno más que del PC, “eso es lo que le da beneficios”, porque según los cálculos electorales de Cassinelli, el Gobierno de Gabriel Boric tiene un piso de 30 puntos “y lo más probable es que de aquí a noviembre esos 30 puntos sigan creciendo, porque es un gobierno de salida y se empiezan a ver algunos logros; el Presidente Boric maneja bien las comunicaciones; por lo tanto, ser la candidata del Gobierno, de la izquierda, le reditúa”. Además, llama la atención acerca de que el PC es un problema para las generaciones más viejas, no así para las jóvenes.

“Más allá de eso, Jara, como representante del PC, rompe con los estereotipos de un Hugo Gutiérrez, un Lautaro Carmona o un Marcos Barraza y se acerca más al estilo Camila Vallejo, Karol Cariola, Nicolás Cataldo. Es otro rostro del PC. Por ese lado, no tiene lógica salirse del Partido Comunista. Lo que sí, debe manejar una estrategia donde amplíe su base electoral y vincularla al Gobierno, que tiene un piso de 30”, esgrime Cassinelli.

En este contexto, desde el punto de vista d Cassinelli, la estrategia de Matthei entre dos posiciones que se polarizan y extreman, debiera “meterse en ese amplio electorado que queda en el centro político, que tiene que ver con un votando moderado. “No nos olvidemos que en las últimas elecciones, en Chile y en el mundo, gran parte del triunfo se da por el voto en contra de alguien y no a favor”, advierte; y añade que, en comparación con Jara y Kast, Evelyn Matthei es la que, según Criteria, tiene menos rechazo, en el sentido de que sólo un 3,3 asegura que no votaría “jamás” por ella, en contraste con el 30,6 de Kast y el 26,2 de Jara. Entonces, a eso debiera apelar la candidata de Chile Vamos –dice Cassinelli- y ahí sí le conviene tener estos dos extremos. Pero esa es una estrategia que tiene que diseñarse para ir en busca de ese votante, para pasar a la segunda vuelta, que es lo que le permitirá a Matthei ganar”.

LEAR  Expertos afirman que la IA renovará la educación para personas discapacitadas

Cassinelli tiene la convicción de que de cara a la primera vuelta, Jara no suspenderá su militancia, porque la está ocultando bajo el paraguas de ser la candidata del Gobierno, ser la candidata de la izquierda “progre”, de ahí que defienda con fuerza su labor en el Ministerio del Trabajo. Y “como tiene muchas posibilidades de pasar a segunda vuelta a eso es a lo que tiene que apuntar y, fundamentalmente, cómo articula la lista parlamentaria, porque ahí está lo interesante de ser comunista o no”, concluye.

Deja un comentario