Lo que los corredores necesitan saber sobre el “entrenamiento funcional”

El término “entrenamiento funcional” se utiliza tanto que ha perdido casi todo su significado. Pero en su esencia, solo significa entrenar con un propósito—específicamente, un propósito que te ayuda a rendir mejor en tu deporte. Para los corredores, eso significa construir fuerza, estabilidad y control de maneras que se traducen directamente en cómo te mueves al correr.

Por qué es importante para los corredores

Correr es simple, pero también puede demandar mucho de tus sistemas muscular y esquelético. La mayoría de las lesiones vienen de sobrecarga y patrones de movimiento ineficientes, no de accidentes. El entrenamiento funcional ayuda a reforzar lo que te mantiene sano: caderas fuertes, un núcleo sólido, tobillos móviles y buen control a través de tu zancada.

No tiene que parecerse a correr para hacerte un mejor corredor. Por ejemplo, los step-ups con un impulso de rodilla entrenan potencia y equilibrio. Las planchas laterales con una elevación de pierna trabajan las caderas laterales que evitan que tus rodillas colapsen a mitad de carrera. Un pesado farmer’s carry ayuda a construir estabilidad del tronco—crucial cuando la fatiga aparece a los 20K.

Manténlo simple, manténlo inteligente

Mucho de lo que se etiqueta como “funcional” en el gimnasio es más estilo que sustancia. Solo porque algo se haga en una tabla inestable, no significa que sea mejor. Los mejores ejercicios para los corredores son a menudo los menos llamativos, pero dan resultados en mejor forma, menos lesiones y más fuerza al final de una carrera.

Comienza hoy: cuatro movimientos funcionales para corredores

¿Quieres construir fuerza más inteligente? Añade estos movimientos a tu rutina semanal—2–3 series, 8–12 repeticiones por lado.

LEAR  Los goles de Asensio dan a los Villanos la victoria en la FA Cup con su segundo doblete en seis días.

Step-up con impulso de rodilla: Construye fuerza y equilibrio en una pierna. Usa una caja o banco a la altura de la rodilla.

Plancha lateral con levantamiento de pierna superior: Apunta a los glúteos y la estabilidad del núcleo, ambos cruciales para controlar el movimiento de la cadera.

Sentadilla dividida: Genial para construir fuerza a través de un rango de movimiento similar a correr. Mantén tu torso erguido.

Farmer’s carry: Fortalece el agarre y el núcleo. Camina 20–40 metros cargando pesas pesadas.

Cada uno de estos movimientos apoya lo que tu cuerpo realmente necesita hacer al correr.