Activos Alternativos
Los activos alternativos están desempeñando un papel defensivo en las carteras en la actualidad, ante la mayor volatilidad que muestra la renta variable tradicional debido a los eventos en materia comercial. En este sentido, si se mantiene el régimen actual del mercado (junto con bajas probabilidades de recesión económica), la deuda privada en USD puede mejorar el perfil de retorno de la cartera con un enfoque a largo plazo.
Bolsa Local, favorecemos una gestión activa tras máximos históricos
El buen momento que ha mostrado el IPSA en comparación con otros mercados accionarios, alcanzando nuevos máximos históricos, no ha pasado desapercibido para nadie. Sin embargo, el desempeño no ha sido uniforme a nivel de sectores. Por lo tanto, recomendamos una exposición selectiva a la bolsa local, con mayor preferencia por sectores relacionados con la dinámica interna, como Retail, Bancos, Consumo y Eléctrico.
Reserva Federal. ¿Se reactivan las bajas de Tasas?
A pesar de la mejora en el contexto de la inflación en Estados Unidos, la posible aplicación de aranceles añade mayor incertidumbre sobre la dinámica de precios a futuro. Esto podría llevar a la Reserva Federal a mantener su tasa de fondos federales en su reunión de mayo. Sin embargo, el mercado está empezando a considerar con mayor probabilidad una reducción en junio, ya que ya se observan señales de un menor dinamismo de la economía por el lado del consumidor. En este sentido, sugerimos una exposición más neutral en duración para la renta fija internacional, favoreciendo categorías de deuda corporativa debido a un mayor nivel de tasas de interés.
IPC abril, implicancias en Renta Fija Local
Nuestras perspectivas indican un aumento del 0,3% en el IPC de abril, que se dará a conocer el próximo 8 de mayo (Para el IPC de mayo anticipamos preliminarmente una variación del 0,2%). Por lo tanto, la variación de la UF sería más limitada en comparación con los meses anteriores, por lo que consideramos prudente reducir parcialmente la exposición a este tipo de inversiones en la renta fija local en favor de instrumentos en pesos, ya que ya no se observa un rendimiento excesivamente superior de la UF en relación con los pesos en este contexto.