Rodrigo Reyes lidera la recién creada Asociación de Ética y Compliance, que tiene como objetivo mejorar el desempeño de los profesionales en este ámbito, tanto en el sector privado como en el público. Destaca que el sector privado está más avanzado en esta materia que el público, y enfatiza la importancia de estar atentos a pequeños incumplimientos que pueden convertirse en problemas mayores en el futuro, como ha sucedido con el tema de las licencias médicas.
En una entrevista con DF, el abogado experto señala que cualquier norma necesita de personas con alta moral que estén dispuestas a actuar correctamente, reflexionar sobre problemas éticos y tomar decisiones basadas en valores éticos. Además, revela las empresas y organismos que ya forman parte de la asociación.
La Asociación de Ética y Compliance, recientemente establecida, cuenta con una directiva provisional encabezada por Reyes. El objetivo principal de la asociación es reunir a destacados especialistas en la materia que trabajen en grandes empresas del país, en la academia, en el sector privado y también en el sector público. Entre los miembros se encuentran profesionales de empresas como Falabella, Walmart, Caja Los Andes, Deloitte, Norte Grande, SQM, Entel, Antofagasta Minerals, Lunding Mining, AES Andes, AFP Cuprum, ASMAR, Embonor Coca Cola, AFC, BCI e Internacional, entre otras; además de profesores de diversas universidades y entidades públicas como el Consejo de la Transparencia.
Aunque por el momento la asociación está conformada principalmente por empresas privadas, se espera expandir su alcance al sector público. La idea es desarrollar estándares y herramientas que faciliten la implementación de programas de compliance en entidades públicas, a través de un diálogo constructivo entre el sector privado, la academia y el mundo público.
Reyes destaca la importancia de aplicar el compliance y la ética en el sector público para mejorar la integridad y la ética en las instituciones. Señala que es fundamental discutir sobre los valores éticos intransables que deben ser respetados, tanto en el ámbito corporativo como en el público. Advierte sobre la “pendiente resbaladiza de los incumplimientos”, donde pequeñas faltas éticas pueden llevar a situaciones más graves en el futuro, y enfatiza la necesidad de crear una cultura de integridad corporativa en todas las organizaciones.
En resumen, la Asociación de Ética y Compliance busca promover la excelencia en la práctica del compliance en Chile y Latinoamérica, a través de la generación de conocimiento, el desarrollo de estándares éticos y técnicos, la formación de profesionales comprometidos con la integridad y la ética, y el fomento de la discusión sobre valores éticos en el sector público y privado.