Bolsas hoy: Wall Street pierde su récord atento al Senado

Wall Street abrió a la baja este martes desde sus niveles récord, ya que los agentes están tomandose un break de las compras accionarias para concentrarse en la tramitación del proyecto fiscal emblemático de la administración Trump, y en la posible divulgación de nuevos acuerdos comerciales, previo a dos plazos límite.

El Nasdaq caía 0,5%, el S&P 500 aflojaba 0,3% y el Dow Jones operaba plano en los primeros negocios de la Bolsa de Nueva York, que ayer logró un segundo máximo histórico consecutivo y su mejor segundo trimestre desde 2020.

En Chile, el S&P IPSA abrió plano en 8.243,85 puntos. El Imacec de mayo decepcionó al mercado, con una contracción mes a mes en la serie desestacionalizada, aunque algo se había anticipado tras las cifras sectoriales publicadas ayer.

En Europa, el continental Euro Stoxx 50 perdía 0,5% y el FTSE 100 de Londres bajaba 0,2%. Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei cayó 1,24% y el CSI 300 de China continental subió 0,17%. Los mercados de Hong Kong permanecieron cerrados este martes por un feriado.

Desarrollos clave

“Los inversionistas están desviando su atencion hacia las conversaciones comerciales y la votación en el Senado del proyecto de ley de impuestos y gastos de Donald Trump”, escribió la analista sénior de mercados de City Index, Fiona Cincotta.

Esto, ya que se acercan los plazos límite del 4 de julio definido por el mandatario para la votación del “One Big Beautiful Bill”, y del 9 de julio para la reimposición de aranceles recíprocos tras una pausa de 90 días.

Los senadores republicanos están buscando votos para aprobar su versión del proyecto, que según la Oficina del Presupuesto del Congreso agregaría US$ 3,3 billones (millones de millones) al déficit fiscal en 10 años, y se dice que ocho republicanos siguen resistiendo, cuando solo disponen de una mayoría de tres votos.

LEAR  Gorosito suspendido 8 partidos por cruzar el campo y Valera 4 por insultar al árbitro.

“El hecho de que los republicanos tengan dificultades para aprobar el proyecto de ley, a pesar de contar con mayoría, pone de manifiesto las profundas divisiones existentes en el seno del partido sobre su impacto en la acumulación de deuda”, observó Cincotta.

Además, el calendario económico estadounidense se activa a partir de hoy. A las 10:00 (misma hora en Chile) se publicará la encuesta ISM manufacturera de junio, el gasto en construcción de mayo y las ofertas laborales de mayo.

Mirando un poco más hacia adelante, el jueves se conocerá el informe de nóminas no agrícolas de junio, una publicación clave para calibrar las expectativas de tasas de interés.

También hay cuestiones particulares del mundo tecnológico influyendo en el retorno de la plaza estadounidense. Tesla (-6,8%) presionaba negativamente al Nasdaq, a medida que vuelve a encenderse la controversia entre Donald Trump y Elon Musk.

En concreto, el mandatario acusó a su antiguo aliado de beneficiarse excesivamente de los subsidios a vehículos eléctricos, y sugirió que el Departamento de Eficiencia Gubernamental debería examinar estos desembolsos.

Deja un comentario