Economía peruana creció un 2.67% en mayo

La economía peruana creció 2.67% en mayo, con lo cual acumuló un avance de 3.13% durante los primeros cinco meses del año, reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con pérdidas millonarias, sucesivos salvatajes y la complicidad del Ejecutivo con Petroperú, los peruanos terminamos pagando el petróleo más caro del mundo.

Durante el quinto mes del año, el sector pesca cayó 4.55% ante la menor extracción de especies de origen marítimo, especialmente de anchoveta para consumo humano indirecto. Los puertos de Malabrigo (La Libertad), Bayóvar (Piura), Chimbote y Samanco (Áncash) registraron menores desembarques.

“El consumo humano directo fue mayor en 2.06%, debido a la mayor pesca de especies destinadas a preparación de congelado (44.1%); mientras que, se redujo el volumen de extracción para la elaboración de enlatado (-34.6%), consumo en estado fresco (-22.7%) y para preparación de curado (-18.4%)”, precisó el INEI.

Durante mayo, la producción de minería e hidrocarburos disminuyó 6.92%. Este sector estuvo influenciado por la contracción del subsector minero metálico y la menor producción de hierro, molibdeno, cobre y oro.

Por otro lado, el sector de mayor avance fue el agropecuario con 9.26%, impulsado por los subsectores agrícola y pecuario. El INEI destacó los mayores volúmenes producidos de frijol caupí grano seco, aceituna, cacao, palta, quinua, papa y arroz cáscara.

También registraron resultados positivos transporte, almacenamiento, correo y mensajería (5.7%), alojamiento y restaurantes (5.07%), administración pública, defensa y otros (4.16%), servicios prestados a empresas (3.19%), comercio (3.1%), manufactura (2.44%), electricidad, agua y gas (1.55%), y financiero y seguros (0.12%).

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuontos.

VIDEO RECOMENDADO

LEAR  Matthei, Tohá y Parisi discuten planes para fortalecer la economía digital

Deja un comentario