EIBOMA 2025 reunió a expertos de 14 países para discutir los avances en el tratamiento del cáncer de mama.

Con la participación de más de 300 especialistas, investigadores y líderes de opinión de 14 países, se llevó a cabo en Lima la segunda edición del Encuentro Iberoamericano de Cáncer de Mama (EIBOMA) bajo el lema “Explorando nuevos horizontes en el manejo del cáncer de mama”. 

El evento, realizado del 24 al 26 de abril, se consolidó como uno de los foros más relevantes en la región para la actualización científica y el trabajo colaborativo en oncología mamaria.

Se ha dispuesto que un equipo de magistrados de control actúe de inmediato para verificar si algún órgano jurisdiccional de la zona participó o incurrió en responsabilidad funcional en el proceso que habría permitido la liberación del criminal.

Durante tres días, los asistentes participaron en más de 40 sesiones científicas que abordaron desde casos clínicos interactivos hasta estrategias terapéuticas innovadoras y proyectos de investigación conjunta. El enfoque integrador del encuentro permitió el intercambio de conocimientos entre redes cooperativas como GEICAM (España), LACOG (Latinoamérica) y GECOPERU (Perú), además de sociedades nacionales de oncología de los países invitados.

La doctora Zaida Morante, especialista en Oncología de Mama, destacó la relevancia del evento al señalar que, si bien los tratamientos han avanzado notablemente en precisión y eficacia, “en nuestra región aún enfrentamos desafíos importantes, desde barreras de acceso al tratamiento hasta brechas en la infraestructura de investigación”. En ese sentido, subrayó que encuentros como EIBOMA permiten visibilizar estas problemáticas y fomentar soluciones adaptadas al contexto latinoamericano.

Principales avances discutidos

Entre los temas más destacados figuraron:

El uso de inhibidores de ciclinas en etapas tempranas del cáncer de mama.
Terapias dirigidas con anticuerpos, clave para tipos de cáncer como HER2 positivo, HER2-low y triple negativo.
Avances en inmunoterapia, especialmente en tumores HR+/HER2-.
La incorporación de medicina personalizada basada en ADN tumoral circulante (ctDNA).
Innovaciones tecnológicas como la biopsia líquida, el uso de inteligencia artificial en decisiones quirúrgicas y nuevas plataformas digitales de monitoreo clínico.

LEAR  Cómo ver Manchester United vs Arsenal en los Estados Unidos: Transmisión en vivo y TV para la Premier League 2024-25

La directora de Auna Ideas, Melanie Cornejo, resaltó que el evento reunió a expertos de países como Perú, Colombia, México, Argentina, Brasil, España, Portugal, Chile, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Bolivia y Estados Unidos. “Este encuentro enfatizó la relevancia de la colaboración regional para impulsar soluciones médicas más precisas y adaptadas a nuestras realidades, marcando un hito en la lucha contra esta enfermedad en América Latina”, indicó.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

Deja un comentario