El FMI advierte sobre el impacto de la guerra comercial en la economía.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la guerra comercial tendrá un impacto negativo en la actividad económica mundial, por lo cual ahora estima un crecimiento mundial de 2.8%, frente al crecimiento de 3.3% que se estimaba en enero.

Ministro de Transportes y Comunicaciones anunció que están haciendo pruebas integrales.

“Estados Unidos ha anunciado e implementado una serie de nuevas medidas arancelarias, y sus socios comerciales una serie de contramedidas, que culminó el 2 de abril con la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles prácticamente universales, lo que ha llevado a las tasas arancelarias efectivas a niveles no vistos en un siglo. Esto, por sí mismo, supone un importante shock negativo para el crecimiento”, precisó el FMI.

En ese sentido, señaló que este tipo de medidas difucultan más de lo habitual el que se puedan plantear supuestos que constituyan la base para realizar un conjunto de proyecciones oportunas y con coherencia interna.

Asimismo, indicó que los aranceles constituyen un shock negativo para la oferta de la economía que los impone, ya que los recursos son reasignados a la producción de bienes no competitivos, “con la consiguiente pérdida de productividad agregada, menor actividad y costos de producción y precios más altos”.

“A mediano plazo, al reducir la competencia, los aranceles incrementan el poder de mercado de los productores internos, debilitan los incentivos para la innovación y crean múltiples oportunidades para la búsqueda de rentas oligopólicas”, resaltó.

Del mismo modo, explicó que el impacto en los socios comerciales de los países que imponen estos aranceles, es que aleja a los clientes extranjeros de algunos productos que comercializan, aún cuando esas económicas podrían beneficiarse del redireccionamiento de los flujos comerciales.

LEAR  Enzo Maresca impresionado por el Chelsea 'serio' en la victoria por 8-0 sobre Noah

“La incertidumbre en torno a la política comercial es otro factor importante que ensombrece las perspectivas. Ante la creciente incertidumbre acerca del acceso a los mercados —los propios, pero también los de sus proveedores y clientes— la reacción inicial de muchas empresas será hacer una pausa, reducir la inversión y recortar las compras”, precisó.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO