El MEF proyecta un panorama alentador gracias al impulso de sectores primarios, mayor recaudación fiscal y nuevas reglas para las APP.
La economía peruana habría crecido en torno al 5 % durante marzo del 2025, mientras que el déficit fiscal anualizado descendió a 2.9 % en abril, según estimaciones del MEF.
El Ministerio de Economía y Finanzas resaltó que este desempeño responde al repunte de sectores primarios como pesca y agroexportación, y al fortalecimiento sostenido de la recaudación tributaria nacional.
Lee también
Perú queda en segundo lugar mundial en avistamiento de aves
Durante su intervención reciente, el entonces ministro José Salardi explicó que esta cifra refleja un crecimiento acumulado de 3.9 % en el primer trimestre del 2025 frente al año anterior.
Con ello, el país encadena cinco trimestres consecutivos de crecimiento económico, lo que demuestra una recuperación sólida y constante, enfatizó el titular del sector económico nacional.
El avance de la producción de anchoveta impulsó el dinamismo en pesca y manufactura primaria, mientras que la agroexportación creció por la mayor producción de uvas, café y palta.
Además, sectores como la construcción, la manufactura no primaria, el comercio y los servicios también mostraron avances, respaldados por el mayor gasto privado y la recuperación de la demanda interna.
Sobre el déficit fiscal, el MEF destacó que la reducción a 2.9 % del PBI en abril responde al crecimiento económico y al incremento en los ingresos tributarios registrados durante el trimestre.
La entidad también defendió la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP), que fortalece la gobernanza sin afectar la estabilidad fiscal, descartando los cuestionamientos recientes.
Dicha norma permite ejecutar más de 80 proyectos por 70 mil millones de dólares, alineados a estándares OCDE y con estudios técnicos obligatorios para asegurar eficiencia y calidad.