La Reserva Federal mantiene sin cambios la tasa de interés A pesar de advertencias sobre la desaceleración de la economía de EE.UU.

Los funcionarios de la Reserva Federal mantuvieron las tasas de interés sin cambios, pero redujeron su previsión para la economía de EEUU, una señal de que los encargados de política monetaria pudieran estar acercándose a una baja en los tipos.

“Aunque las variaciones en las exportaciones netas siguen afectando los datos, los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año”, dijeron los funcionarios en una declaración posterior a la reunión. Anteriormente, la Fed había caracterizado el crecimiento como “sólido”.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) votó 9-2 este miércoles para mantener la tasa de fondos federales de referencia en un rango de entre 4,25% y 4,5%, como lo ha hecho en cada una de sus reuniones de este año. Los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman votaron en contra de la decisión, a favor de un recorte de un cuarto de punto.

La mayoría de los responsables de política monetaria han sostenido que la Fed debe postergar los recortes de tasas para evaluar el impacto de los aranceles en la inflación. Varios también han recalcado que la fortaleza del mercado laboral les ha permitido mantene la paciencia.

La decisión del comité de permanecer sin cambios una vez más desafía la intensa presión del presidente Donald Trump para reducir las tasas. Más temprano este miércoles, en una publicación en redes sociales, Trump afirmó que la Fed “DEBE BAJAR AHORA LA TASA”.

En su comunicado, las autoridades del banco central reiteraron que el mercado laboral es “sólido” y que la inflación “sigue algo elevada”.

LEAR  ¿Humillada por partida doble? La señora cuyo cumpleaños arruinó Luis Miguel fue engañada; sin embargo, al final sí recibió compensación.

Detalles del comunicado

Los funcionarios eliminaron la observación de que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas había disminuido, pero repitieron que esta “se mantiene elevada”.

Los votos disidentes de Waller y Bowman marcaron la primera vez desde 1993 que dos miembros de la Junta de Gobernadores votan en contra de una decisión del comité. El FOMC está compuesto por siete gobernadores y cinco de los doce presidentes de los bancos regionales de la Reserva Federal.

Waller votó en contra de una decisión del comité en marzo para reducir el ritmo de contracción del balance del banco, mientras que Bowman se opuso al recorte de medio punto aprobado por el FOMC en septiembre, a favor de una rebaja de un cuarto de punto.

Impacto de los aranceles

Durante meses, los funcionarios de la Fed se han estado preparando para un mayor desempleo e inflación como resultado del agresivo paquete de aranceles impulsado por la administración Trump.

Los datos publicados este miércoles mostraron que el producto interno bruto creció 3% anualizado en el segundo trimestre, luego de contraerse 0,5% en el período anterior. El repunte se debió en gran parte a la anticipación de importaciones en el primer trimestre para evitar los aranceles. El gasto de los consumidores avanzó a su ritmo más lento en trimestres consecutivos desde el inicio de la pandemia.

Sin embargo, los gravámenes aún no han tenido un impacto significante en los datos de inflación y empleo.

La inflación se ubicó por debajo de las estimaciones por quinto mes consecutivo en junio, aunque los precios de algunos bienes directamente afectados por los aranceles —como juguetes, vestuario y productos electrónicos— aumentaron. El desempleo bajó a 4,1%, en parte debido a la reducción de la oferta laboral provocada por la ofensiva del gobierno contra la inmigración.

LEAR  ICEBlock, alerta a migrantes de presencia policial en Estados Unidos

Waller ha advertido, no obstante, que las nóminas del sector privado muestran señales de debilitamiento, una visión que respaldó su voto disidente.

Si bien él y Bowman votaron en contra de la decisión del comité este miércoles, podrían no estar muy lejos de otros funcionarios. En junio, las proyecciones de tasas mostraron que dos miembros favorecían tres recortes este año, y otros ocho proyectaban dos recortes.
Los inversionistas tenían expectativas muy bajas de un recorte en esta reunión, pero ven cerca de 60% de probabilidad de un movimiento en septiembre, según los contratos de futuros de fondos federales.

Deja un comentario