Lanzan PTAR Chincha para mejorar la vida de miles de peruanos

La presidenta reafirmó el compromiso del Gobierno con la inversión y la colaboración público-privada para mejorar la salud y el medio ambiente

El Gobierno firmó el contrato de concesión para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chincha, una obra que requerirá una inversión de 96.5 millones de dólares y beneficiará a 350,000 peruanos.

Esta iniciativa mejorará la calidad de vida de los habitantes y transformará las condiciones sanitarias y ambientals en la región Ica.

Lee también
CHEVRON Invertirá US$100 millones en exploración de petróleo y gas

La presidenta destacó que el PTAR Chincha representa un avance histórico, ya que ampliará y mejorará el servicio de tratamiento y disposición final de aguas residuales.

“Este proyecto es crucial para la salud, el medio ambiente y el bienestar de nuestros hermanos chinchanos”, afirmó en Palacio de Gobierno.

El contrato abarca el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de 21 kilómetros de redes de recolección principal.

También incluye una estación de bombeo y 7.7 kilómetros de líneas para la disposición final de las aguas tratados.

“Con este proyecto, no solo protegemos la salud y el ambiente, sino que generamos oportunidades para el reúso del agua tratada”, añadió la mandataria.

Este proyecto se desarrollará bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP), una estrategia del Gobierno para impulsar el desarrollo sostenible.

La presidenta subrayó que esta iniciativa refleja un compromiso con la inversión y la colaboración con el sector privado para el progreso del Perú.

Desde 2019, no se habían firmado concesiones en agua y saneamiento.

Durante la gestión de la presidenta Dina Boluarte, se han iniciado tres proyectos APP: la PTAR Chincha, la PTAR Cajamarca y la PTAR San Martín.

LEAR  4 posturas de yoga para piernas cansadas en esta temporada navideña.

Además, se dejarán encaminados otros seis proyectos importantes para el país.