Con el objetivo de fortalecer la industria tecnológica nacional y mantener a Chile como un referente regional en innovación, la Cámara de Diputados aprobó este martes -por 128 votos a favor y seis abstenciones- un proyecto de resolución que solicita al Presidente Gabriel Boric impulsar una agenda enfocada en el desarrollo de startups y la economía digital.
La iniciativa fue ingresada en diciembre por los integrantes de la bancada pro startups y economía digital, y pone el foco en los desafíos legislativos, regulatorios y de representación que enfrenta este ecosistema. Entre los sectores destacados figuran las fintech, proptech, logística, e-commerce, marketplaces y transporte.
El texto aprobado releva el impacto positivo de las startups en la generación de empleo de calidad, el fortalecimiento de la economía local, la atracción de inversión extranjera y la proyección de Chile como polo de innovación en Latinoamérica.
Líneas de acción
La propuesta contiene cuatro líneas de acción: proteger e incentivar los emprendimientos tecnológicos, crear espacios de diálogo público-privado, actualizar la legislación frente a nuevas realidades tecnológicas y promover el acceso al financiamiento, incluyendo la posibilidad de que los fondos de pensiones inviertan en capital de riesgo.
El diputado Diego Schalper (RN), presidente de la bancada, fue el encargado de presentar el proyecto en la Sala. Subrayó que cerca de un 43% de los nuevos empleos del país provienen del sector digital y que Chile cuenta con ventajas como alta conectividad y diversidad territorial para desarrollar soluciones en ciencia, salud, inteligencia artificial y minería.
Sin embargo, advirtió que mientras países como Argentina, Colombia y Uruguay están avanzando con franquicias tributarias, leyes de software y marcos para fondos de capital de riesgo para startups, “en Chile nos hemos ido estancando”.
“Necesitamos mejorar los vehículos de financiamiento. Y lo digo con total franqueza: requerimos que las Administradoras de Fondos de Pensiones y los fondos de pensiones puedan invertir en activos alternativos de riesgo. También tenemos que mejorar la institucionalidad”, afirmó Schalper.
El parlamentario adelantó que la próxima semana la bancada presentará su segundo informe con propuestas concretas en cinco ejes estratégicos para el ecosistema, luego del primero lanzado en marzo.